Osiptel modifica contratos por servicios

En mayo entrarán en vigencia los nuevos modelos de contratos cortos que firman los usuarios al suscribirse a los servicios de telecomunicaciones. Incluye modificaciones en la información que se brinda.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) aprobó una nueva versión de los contratos tipo o contratos cortos que las empresas operadoras brindan a los usuarios al momento de contratar servicios públicos de telecomunicaciones.

La modificación se aplica tanto en idioma español como en quechua, aimara, ashaninka y shipibo-konibo y abarca 70 modelos de contratos tipo para los distintos servicios. Se incluye datos de qué se está contratando y cómo serán tratados los datos personales.

El uso obligatorio de esta nueva versión de contratos será a partir del 1 de mayo de 2025 y se aplica para los servicios móviles, telefonía fija, acceso a internet y televisión de paga, ya sea que se ofrezcan en forma individual o empaquetada.

campaña-beneficios-gif-A-1
campaña-beneficios-gif-A-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

De acuerdo a Resolución de Gerencia General N.° 68-2025-GG/OSIPTEL, la nueva versión de los contratos cortos incorpora modificaciones normativas referidas, principalmente, a los canales de consulta de las recargas y saldo, las causales de modificación del contrato, así como la información específica sobre cobertura del servicio. También se dispone adecuaciones en las consideraciones generales y a la cartilla informativa de derechos del usuario, que forman parte integrante del contrato.

Las empresas operadoras se encuentran prohibidas de incluir en sus modelos de contrato de abonado cláusulas distintas a las del contrato tipo. Dicho tipo de contrato corto fue implementado en 2020 con el objetivo de simplificar la información que se brinda al consumidor al adquirir el servicio.

El uso obligatorio de esta nueva versión de contratos será a partir del 1 de mayo de 2025 y se aplica para los servicios móviles, telefonía fija, acceso a internet y televisión de paga.

Desde su implementación hasta el 31 de diciembre de 2024, las operadoras emitieron más de 109 millones de contratos tipo (contratos cortos) para los nuevos usuarios de los servicios móviles y fijos en el territorio nacional.

Hasta diciembre de 2024, se contaba con 4,069,739 de conexiones de internet fijo, superando en 14.95 % a lo registrado el año previo. En el mercado móvil se llegó a 42.70 millones de líneas, de las cuales el 44.70% tienen un contrato pospago o control. En Tv paga se llegó a 1,580,000, casi lo mismo que en 2023 (1,598,000). La telefonía fija sigue descendiendo y está ya en 1.44 millones, cuando eran 1.51 millones el año previo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Regiones con menores ingresos económicos siguen siendo novatos digitales | eBIZ Noticias
Bienvenida ITELCA | eBIZ Noticias
Google cierra el trimestre saliendo de compras | eBIZ Noticias
El 56
Se triplica financiación a startups que diseñan agentes de IA | eBIZ Noticias
Clientes que usan Internet móvil superan los 31 millones | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS