Yichang: Más de la mitad de sus puestos directivos son ocupados por mujeres

G.W. Yichang es una empresa apuesta por la equidad laboral de género, trazándose objetivos que hoy son una realidad, el 45% del personal es femenino.

Empresa referente en representación y distribución de marcas líderes en distintas industrias, tiene como política una apuesta por la equidad laboral de género, trazándose objetivos que hoy son una realidad, como por ejemplo que el 45% del personal de la empresa es femenino.

Existen industrias que, si las analizáramos 20 años atrás, hubiesen estado ocupadas casi en su totalidad por hombres.

Ejemplo claro de ello es el transporte, la minería o los sectores logísticos o de distribución. Afortunadamente y gracias al trabajo de muchas empresas, esto se fue revirtiendo con los años, potenciándose el talento femenino y promoviéndose la eliminación de barreras de género.

Una de esas empresas es G.W. Yichang, importadora, comercializadora y distribuidora peruana con 94 años de experiencia y cobertura en todo el territorio nacional. Su filosofía y pensamiento sobre la equidad de género les ha dado la posibilidad de tener 47% mujeres en puestos de jefatura o gerenciales y 590 colaboradoras  en la organización, de un total de 1300 personas, número que además se ha ido incrementando año tras año.  

Yichang tiene como filosofía y pensamiento la equidad de género y está les ha dado la posibilidad de tener 47% mujeres en puestos de jefatura o gerenciales y 590 colaboradoras  en la organización
Banner-campaña-isométrico-2a
Banner-campaña-isométrico-2b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Su gerente general, Carlos Hiraoka, cree firmemente en que es desde esta equidad que se puede construir un mundo y una sociedad más justa no solo para las mujeres que hoy forman parte del mundo laboral sino también para las próximas generaciones.

Sólo decir que tienes una CEO mujer o una presidente mujer no es disruptivo, porque allí colocan personas definidas por la posición. Lo que realmente marca una tendencia es ver esto en toda la organización, de manera ampliada. (…) En Yichang, más del 50% de puestos directivos u otros similares, que reportan a gerencia general, son mujeres y más del 47% de jefaturas y gerencias también

«Trabajar con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad es mucho más que hacer workshops por el Día de la Mujer o recordar su importancia un solo día del año. Es un trabajo constante e implica estar convencido de ello, como lo estamos en Yichang, de forma que cada acción que se desarrolla se da de forma totalmente natural y a nadie le parece extraño. En Yichang tenemos claro, y es parte de nuestra cultura empresarial, que todos los días es 8 de marzo aquí», comentó.

«Sólo decir que tienes una CEO mujer o una presidente mujer no es disruptivo, porque allí colocan personas definidas por la posición. Lo que realmente marca una tendencia es ver esto en toda la organización, de manera ampliada. Esa es la fotografía que vale, esa es la verdadera inclusión y equidad. En Yichang, más del 50% de puestos directivos u otros similares, que reportan a gerencia general, son mujeres y más del 47% de jefaturas y gerencias también», finalizó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

250424-d
¿Quiénes fueron las cinco mujeres que marcaron el desarrollo tecnológico global? | eBIZ Noticias
Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional | eBIZ Noticias
El Papa y las nuevas tecnologías | eBIZ Noticias
«El precio del dispositivo siempre ha sido la principal barrera» - José Otero, ICT Development Consulting | eBIZ Noticias
Satisfacción por servicio de internet fijo llega al 45% | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional

El documento «Estado Digital Peruano» es una propuesta de transformación tecnológica a nivel nacional elaborada por la Cámara Peruana de Inteligencia Artificial (CPIA) que ha sido presentado de forma oficial ante el Acuerdo Nacional Perú con el fin de contribuir al rediseño del funcionamiento del Estado mediante el uso de la tecnología.

Read More »