Win y Wow siguen ganando participación de mercado 

Las conexiones de internet fijo empleando fibra óptica superaron los 2,26 millones de conexiones al cierre del primer trimestre de 2024, lo cual refleja un incremento de 60,19 % en comparación a similar periodo de 2023, según datos de Osiptel.

Según el último reporte del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), a marzo de 2024 las conexiones de fibra óptica siguieron creciendo y ya representan el 61,96% del total conexiones de internet fijo. En cambio, las que usan el cable módem, conocido como HFC (Hybrid Fiber Coaxial, por sus siglas en inglés), siguieron decreciendo (-16,63 puntos porcentuales) y ahora representa el 33,25% de las conexiones.  

A nivel total del mercado de internet fijo, las conexiones crecieron 10,17% en el último año, llegando a 3,66 millones de conexiones de este servicio al cierre del primer trimestre de 2024, frente al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la información que se brinda en el portal Punku.

La penetración del servicio a nivel hogares ha subido alrededor de un punto porcentual, llegando a 35,84% de los hogares en marzo del 2024. Al cierre del 2023 estábamos en 34,83% y en 2022 era 32,78%. Diez años atrás apenas se tenía el 21% de los hogares con internet fijo.

FUENTE: Conexiones de internet fijo y penetración por habitantes, Punku, Osiptel

A nivel total del mercado de internet fijo, las conexiones crecieron 10,17% en el último año, llegando a 3,66 millones de conexiones de este servicio al cierre del primer trimestre de 2024, frente al mismo periodo del año anterior.

El avance se debe a la mayor contratación de Fibra Óptica hasta el Hogar (FTTH), un servicio de alta velocidad que viene creciendo sostenidamente en los últimos años. El uso de fibra óptica llegó a superar los 2,26 millones al cierre del primer trimestre de 2024, aumentando un 60,19% respecto al mismo periodo de 2023. Esto ha permitido que los contratos por servicios con una velocidad de bajada igual o mayor a 200 Mbps, a marzo de 2024, representen el 50,6% del total del mercado a nivel nacional.

La Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del Osiptel detalló que Telefónica del Perú continúa perdiendo conexiones de internet fijo (-293 mil contratos), pero sigue liderando el mercado con una participación del 36,5%. En segundo puesto está Claro (25,2%).

En gran dinamismo vienen dos grupos que ofrecen el servicio de alta velocidad: la empresa Wow, que sumó 260 731 conexiones y el grupo Win, con 193 952 adiciones. Esto les ha permitido ganar en el market share de internet fijo y cerrar marzo de 2024 con 12,4% y 14,4% de participación, lo cual es 6,6 y 4,4 puntos porcentuales más, respectivamente. Juntas superan a Claro.

FechaMovistarClaroEntelGrupo WinFiberlux + Fiberlux Tech + FiberlineWowMiFibraResto
2022-IV1.700.345849.05487.134290.40735.766141.66128.047145.663
2023-IV1.397.147896.31166.892495.3352.307382.74450.638209.942
2024-I1.335.070921.58662.22526.39564.427453.97367.831224.475
Fuente: Osiptel | Elaboración propia.

Específicamente en el mercado de fibra óptica, Osiptel informó que Telefónica del Perú siguió disminuyendo participación y quedó en 30,3% en el primer trimestre del 2024, seguido del grupo Win (23,2%) y Wow (20%). En cuarto puesto está Claro (12,4%), seguido de Mi Fibra (3%) y el grupo conformado por Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline (2,8%).  

En cuanto al avance a nivel geográfico, según Osiptel, Lima y Callao incrementaron seis puntos porcentuales sus conexiones al primer trimestre de 2024, mientras que el resto del país tuvo un avance de 16.3 puntos al lograr llegar a los 1,56 millones de conexiones.

Tumbes reportó el mayor avance porcentual (55%), seguida de Ucayali (54,6 %) y un notable avance en Loreto (33.5 %). Solo Madre de Dios registró un retroceso en el número de conexiones de internet fijo (-3.1%).

gif-transparente-1
gif-transparente-2
gif-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

ÚLTIMAS NOTICIAS

250424-d
¿Quiénes fueron las cinco mujeres que marcaron el desarrollo tecnológico global? | eBIZ Noticias
Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional | eBIZ Noticias
El Papa y las nuevas tecnologías | eBIZ Noticias
«El precio del dispositivo siempre ha sido la principal barrera» - José Otero, ICT Development Consulting | eBIZ Noticias
Satisfacción por servicio de internet fijo llega al 45% | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional

El documento «Estado Digital Peruano» es una propuesta de transformación tecnológica a nivel nacional elaborada por la Cámara Peruana de Inteligencia Artificial (CPIA) que ha sido presentado de forma oficial ante el Acuerdo Nacional Perú con el fin de contribuir al rediseño del funcionamiento del Estado mediante el uso de la tecnología.

Read More »