Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional

El documento "Estado Digital Peruano" es una propuesta de transformación tecnológica a nivel nacional elaborada por la Cámara Peruana de Inteligencia Artificial (CPIA) que ha sido presentado de forma oficial ante el Acuerdo Nacional Perú con el fin de contribuir al rediseño del funcionamiento del Estado mediante el uso de la tecnología.

El documento «Estado Digital Peruano» es una propuesta de transformación tecnológica a nivel nacional elaborada por la Cámara Peruana de Inteligencia Artificial (CPIA) que ha sido presentado de forma oficial ante el Acuerdo Nacional Perú con el fin de contribuir al rediseño del funcionamiento del Estado mediante el uso de la tecnología.

Francisco Miró Quesada Wesphalen, director general de la CPIA, junto a Edwin Santos Esparza, director de Gobierno Digital, y Juan José Maertens (miembro activo de la CPIA) se reunieron con Máx Hernández, director ejecutivo del Acuerdo Nacional Perú – oficial para presentar su propuesta e iniciar una ruta de socialización estratégica con los líderes que establecen las políticas aplicables al Perú.

La propuesta integral de la CPIA partió del trabajo técnico y conceptual sobre Arquitectura Digital del Estado Peruano de Ernesto Cuadros Vargas e incluye un diagnóstico de la conectividad, la educación, la gobernanza digital y la infraestructura tecnológica en el Perú y plantea objetivos claros para garantizar la conectividad universal y reducir la brecha digital. Además, propone medidas orientadas a fortalecer la ciberseguridad, impulsar la educación STEM y mejorar la eficiencia del sector público.

El Acuerdo Nacional es una plataforma multisectorial que reúne a los principales actores políticos, sociales y económicos del país con el fin de definir políticas de Estado a largo plazo.

El documento, elaborado bajo la visión colectiva de los miembros de la CPIA, incluye el diseño de una hoja de ruta basada en estándares internacionales, inspirada en casos de éxito como el de Estonia, Singapur y Corea del Sur. También proponen la creación de una Agencia Nacional de Gobierno Digital (ANGD), la cual articule y ejecute esta visión con autonomía.

La Cámara Peruana de Inteligencia Artificial (CPIA) es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo ser el principal referente en el uso ético y efectivo de la inteligencia artificial en el Perú, ​promoviendo su adopción responsable en todos los sectores de la sociedad para impulsar ​el desarrollo sostenible y la competitividad nacional. Desean convertirse en un actor clave en el ecosistema, ​fomentando la innovación, la colaboración y la educación tecnológica, lo cual es posible contando con las políticas adecuadas como país.

El Acuerdo Nacional es una plataforma multisectorial que reúne a los principales actores políticos, sociales y económicos del país con el fin de definir políticas de Estado a largo plazo. En este espacio se construye la visión del Perú al 2050: un país más justo, equitativo, transparente, sostenible y descentralizado. El foro abarca la construcción de consensos entre el Gobierno, los partidos políticos con representación en el Congreso de la República y las principales organizaciones de la sociedad civil.

gif-seguro-y-transparente-1
gif-seguro-y-transparente-2
gif-seguro-y-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

Con relación al ecosistema digital, el Acuerdo Nacional ya cuenta con la Política N° 35, elaborada por iniciativa de Acción Popular junto con el APRA y aprobada el 16 de agosto de 2017. En ella se establecen los parámetros que deben regir en el país de cara a convertirnos en una sociedad de la información y del conocimiento «orientada al desarrollo humano integral y sostenible, en base al ejercicio pleno de las libertades y derechos de las personas, capaz de identificar, producir, transformar, utilizar y difundir información en todas las dimensiones humanas incluyendo la dimensión ambiental».

Los representantes del Gobierno, políticos y sociedad civil se comprometieron con dicha política a promover «el acceso universal al conocimiento a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), acompañado de la generación de contenidos, servicios y bienes digitales, así como del desarrollo de capacidades para que todos los peruanos puedan desempeñarse plenamente y de manera segura en el entorno digita».

Toda ley o programa del Estado ha de atenerse a este compromiso, que incluye el respeto de los Derechos Humanos en todo entorno digital, la gobernabilidad democrática, el acceso universal a la información, la libertad de expresión, la diversidad cultural y la educación para todos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

250424-d
¿Quiénes fueron las cinco mujeres que marcaron el desarrollo tecnológico global? | eBIZ Noticias
Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional | eBIZ Noticias
El Papa y las nuevas tecnologías | eBIZ Noticias
«El precio del dispositivo siempre ha sido la principal barrera» - José Otero, ICT Development Consulting | eBIZ Noticias
Satisfacción por servicio de internet fijo llega al 45% | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

El Papa y las nuevas tecnologías

En sus 12 años de pontificado, el Papa Francisco fue luz para nuestro tiempo y un testimonio de humildad y misericordia. Además de haber sido una voz clara de alerta sobre los peligros que conlleva un uso inadecuado de las nuevas tecnologías, en especial la inteligencia artificial (IA).

Read More »