Por una Ley General de Internet con mayor análisis y debate

Las organizaciones civiles, académicas y empresariales integrantes del ecosistema digiral y de innovación peruano firmantes, compartimos nuestra preocupación por la insistencia de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República de aprobar el Proyecto de Ley 878 "Ley General de Internet".

Las organizaciones civiles, académicas y empresariales integrantes del ecosistema digiral y de innovación peruano firmantes, compartimos nuestra preocupación por la insistencia de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República de aprobar el Proyecto de Ley 878 «Ley General de Internet».

Invocamos a todos los congresistas a que toda propuesta regulatoria relacionada con los entornos digitales sea fruto de un riguroso y exhaustivo análisis de impacto regulatorio, donde se pida y tome en cuenta la opinión del esctor privado, la academia y la sociedad civil.

En tal sentido, sugerimos que se instale un grupo de trabajo, pero que no se limite a unas cuantas organizaciones ni a una sola sesión de un par de horas, como ocurrió anteriormente; sino que sean varias sesiones y se haga una convocatoria abierta a todas las organizaciones civiles, académicas, públicas y empresariales que puedan tener vinculación con la materia.

Resaltamos que el mismo Proyecto incluye como principio la «Participación multisectorial en la gobernanza de Internet». Es decir, que cualquier propuesta de regulación relacionada con Internet deba asegurar la participación de los múltiples actores, incluyendo la academia, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas, Estado y organismos internacionales, de forma no excluyente.

Es justamente esto lo que pedimos, a fin de poder someter el Proyecto a un exhaustivo análisis de impacto regulatorio, procurando un detallado análisis de costos y beneficios, desglosando adecuadamente a los agentes involucrados y evaluando otras potenciales medidas igualmente satisfactorias y menos gravosas con relación a los fines perseguidos.

  • Access Now
  • Asociación Blockchain Perú
  • Asociación de Comercio Exterior del Perú – ComexPerú
  • Asociación de Exportadores – ADEX
  • Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional – AFIN
  • Asociación Peruana de Empresa de Cómputo – APECOMPUTO
  • Asociación Peruana de Software, Tecnologías y Economía Digital – APESOFT
  • Asociación de Emprendedores Digitales – ASEDI
  • Asociación de Emprendedores del Perú – ASEP
  • Asociación de Industrias Creativas y Culturales del Perú – ASICREAPERU
  • Asociación PYME Perú
  • Asociación Peruana de PSE y OSE – ASPOSE
  • Cámara Peruana de Comercio Electrónico – CAPECE
  • Cámara de Comercio de Lima – CCL
  • Cámara de Comercio Americana del Perú – AMCHAM
  • Cámara de Comercio e Industria de Arequipa
  • Cámara de Comercio Peruano-Chilena
  • Centro de Estudios en Gobernanza de Internet – CGI
  • Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP
  • Democracia Digital
  • eBIZ Latin America
  • ELEGIR – Defensores del Consumidor
  • Fab Lab Perú
  • Hiperderecho
  • Instituto Para la Sociedad de la Información y la Cuarta Revolución Industrial – ISICRI
  • Instituto Transformación Digital para el Desarrollo TDD
  • Interactive Advertising Bureau Perú – IAB
  • Internet Society Capítulo Perú
  • IPV6 Council
  • Osservatorio Blockchain Trasformazione Digitale
  • Perú Ciberseguro
  • Plataforma Nacional Gremios – Mipymes
  • Plataforma Tecnológica Peruana
  • Punto.Pe
  • Red Científica Peruana
  • Sociedad de Derecho y Empresas Digitales – SODITAL
  • Sociedad Nacional de Industrias

ÚLTIMAS NOTICIAS

250424-d
¿Quiénes fueron las cinco mujeres que marcaron el desarrollo tecnológico global? | eBIZ Noticias
Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional | eBIZ Noticias
El Papa y las nuevas tecnologías | eBIZ Noticias
«El precio del dispositivo siempre ha sido la principal barrera» - José Otero, ICT Development Consulting | eBIZ Noticias
Satisfacción por servicio de internet fijo llega al 45% | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional

El documento «Estado Digital Peruano» es una propuesta de transformación tecnológica a nivel nacional elaborada por la Cámara Peruana de Inteligencia Artificial (CPIA) que ha sido presentado de forma oficial ante el Acuerdo Nacional Perú con el fin de contribuir al rediseño del funcionamiento del Estado mediante el uso de la tecnología.

Read More »