Planes pospago y control representan el 43% del mercado

Aumenta en un 4.41% más las líneas pospago y control en el 3T de 2023 con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de OSIPTEL.

De acuerdo al Osiptel, las líneas móviles pospago y control se han incrementado en un 4,41% en el último año y cerraron el tercer trimestre del 2023 con 17,5 millones.

Osiptel, regulador de las telecomunicaciones, informó que al cierre del tercer trimestre de 2023 las líneas móviles pospago y control ascendieron a 17 572 754, lo cual refleja un alza de 4,41% en el último año.

El alza de demanda del segmento se concretó en todos los operadores móviles. Claro reportó 6,02% más líneas que setiembre del 2022. En tanto, las líneas de Bitel de estos planes crecieron en 5,68%; las de Movistar, en 3,43 %; y las de Entel, en 2,27% para el mismo periodo.

De acuerdo a la información publicada en el portal PUNKU, las líneas móviles que se comercializan bajo la modalidad de contrato y generan más ingresos por usuario en comparación al prepago, representan ya el 43 % del mercado total al cierre del tercer trimestre.

Con relación al gasto promedio por usuario (ARPU) para telefonía móvil, ha mantenido una curva ascendente en los últimos años. En 2022 era de S/18,89, en 2021 ascendía a S/17,44 y en 2020 estaba en S/16,41. Para este año se espera también una mejora, porque al crecer el volumen de clientes postpago hay mayor inversión por usuario en el servicio.

Banner-campaña-isométrico-5a (2)
Banner-campaña-isométrico-5b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

En la modalidad prepago se alcanzaron los 23 296 581 de líneas móviles, lo cual representa una disminución de 4,28% en comparación al mismo periodo del 2022. Esto se debió a una baja en el reporte de Entel (-1,11%), Claro (-3,51%) y Movistar (-16,71%), en el último año analizado. En prepago el único que ganó líneas fue Bitel, con un avance del 11,46 % en el mismo periodo.

Según detallaron, al cierre del tercer trimestre de 2023 se alcanzó los 40 869 335 de líneas móviles entre ambas modalidades, lo cual es 0,72% menos de lo reportado en similar periodo del año anterior. En dicho periodo, Claro es el líder con una participación de 30,44%.

ÚLTIMAS NOTICIAS

250424-d
¿Quiénes fueron las cinco mujeres que marcaron el desarrollo tecnológico global? | eBIZ Noticias
Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional | eBIZ Noticias
El Papa y las nuevas tecnologías | eBIZ Noticias
«El precio del dispositivo siempre ha sido la principal barrera» - José Otero, ICT Development Consulting | eBIZ Noticias
Satisfacción por servicio de internet fijo llega al 45% | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional

El documento «Estado Digital Peruano» es una propuesta de transformación tecnológica a nivel nacional elaborada por la Cámara Peruana de Inteligencia Artificial (CPIA) que ha sido presentado de forma oficial ante el Acuerdo Nacional Perú con el fin de contribuir al rediseño del funcionamiento del Estado mediante el uso de la tecnología.

Read More »