Medio millón de hogares peruanos aún no tiene un móvil

Según la encuesta Erestel, elaborada por el Osiptel, más del 94% de los hogares peruanos poseían, al menos, un dispositivo móvil para conectarse a Internet en 2023. A nivel de población mayor de 12 años bordeaban los 21.2 millones.

El avance en conectividad a nivel nacional es innegable en los últimos años en el Perú, pero aún existe una brecha por cubrir. De acuerdo con la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel), realizada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), al cierre de 2023 existían 516,355 hogares sin dispositivos móviles, lo cual equivale al 4.9% del total nacional (10,537,742).

El año previo, detallaron, se habían contabilizado 712,220 hogares sin smartphone, lo cual equivalía al 8.9% del total nacional del 2022 (10,199,281). Eso significa que hubo una reducción de cuatro puntos porcentuales en un año y de 16.5 en cinco años, porque los hogares sin celulares eran el 21.4% en 2019.

El alza en tenencia también se observó en la cantidad de equipos que poseen las familias peruanas. En 2019 el 20.5% de hogares tenían dos smartphones, proporción que se más que duplicó en 2023 al llegar al 47.7% del total. Y las casas que tenían tres equipos pasaron de 7% al 15% en el mismo periodo. Como era de esperar, los que tenían solo un teléfono móvil pasaron de 51.1% a 31.6% en los últimos cinco años. 

campaña-beneficios-gif-A-1
campaña-beneficios-gif-A-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

En 2023, la tenencia de smartphones llegó a 9,779,068 de hogares, lo que permite afirmar que continuó superando la posesión de televisores, que alcanzó los 9,701,556 el citado año. Durante muchos años el televisor había sido el dispositivo tecnológico más adoptado en los hogares y se ha mantenido arriba del 90% de penetración, pero fue superado por el smartphone en el 2022.

También se casi duplicó la cantidad de hogares que poseen una laptop, porque se pasó de 31% a 60% en los últimos cinco años evaluados. Las familias con una computadora de escritorio también crecieron, pero no tanto: pasaron de 37% a 51% en el mismo período, según Erestel.

Si se amplía la mirada a los últimos once años, la posesión de smartphones en hogares peruanos se multiplicó más de seis veces, pasando de 13.8% en 2012 a 78% en 2019 y 92.8% en 2023. Eso quiere decir que nueve de cada 10 familias sí tienen este tipo de dispositivo que les permite acceder a Internet. 

En 2019 el 20.5% de hogares tenían dos smartphones, proporción que se más que duplicó en 2023 al llegar al 47.7% del total. Y las casas que tenían tres equipos pasaron de 7% al 15% en el mismo periodo.

Siete de cada diez

La encuesta reveló que, si bien a nivel hogares la penetración del smartphone es del 92.8%, a nivel de individuos alcanzó en diciembre del 2023 el 76% de la población nacional mayor de 12 años, lo cual es 13 puntos porcentuales más que en el 2019. Eso significa que al cierre del 2023 hubo 21.2 millones de peruanos con smartphone y 6.6 millones que no poseen este tipo de equipos móviles que permiten acceder a Internet.

Mientras que en Lima Metropolitana la penetración a nivel individuos sube al 85.8%, lo cual significó ganar unos cinco puntos porcentuales desde 2019, en el resto urbano se llegó al 76.6%, lo cual es unos 11 puntos adicionales en cinco años. La mayor alza se da también en el área rural, porque se pasó de 30.7% en 2019 a 54.6% en 2022 y 57.3% en 2023.  

El aumento en la posesión de smartphones fue significativo entre los individuos de 30 a 35 años, especialmente entre las mujeres y en el segmento socioeconómico C, reveló el informe. El segmento socioeconómico D/E también tuvo un alza significativa y pasó de 51% a 67% en los últimos cinco años analizados por el regulador.

ÚLTIMAS NOTICIAS

250424-d
¿Quiénes fueron las cinco mujeres que marcaron el desarrollo tecnológico global? | eBIZ Noticias
Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional | eBIZ Noticias
El Papa y las nuevas tecnologías | eBIZ Noticias
«El precio del dispositivo siempre ha sido la principal barrera» - José Otero, ICT Development Consulting | eBIZ Noticias
Satisfacción por servicio de internet fijo llega al 45% | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional

El documento «Estado Digital Peruano» es una propuesta de transformación tecnológica a nivel nacional elaborada por la Cámara Peruana de Inteligencia Artificial (CPIA) que ha sido presentado de forma oficial ante el Acuerdo Nacional Perú con el fin de contribuir al rediseño del funcionamiento del Estado mediante el uso de la tecnología.

Read More »