El 57% de las compras digitales en redes sociales se suelen hacer con efectivo

Las redes sociales están cumpliendo un rol que va más allá del entretenimiento y la comunicación y son usadas por el 67% de los limeños para realizar compras, reveló un estudio realizado por Impronta Research que ha sido difundido en el diario Gestión.

A raíz de la pandemia y el aislamiento social, muchos negocios de todo tamaño, incluidos emprendimientos, empezaron a ver las redes sociales como un canal para promocionar y concretar la venta de sus productos. El resultado, explicaron, es que este año el 42% de los usuarios de Facebook en la capital ya la utiliza para comprar.

Los principales medios de pago empleados en este proceso, a diferencia de lo que sucede en otros países, no es la tarjeta de crédito. Dada la baja bancarización de la población (en promedio seis de cada diez peruanos no tienen una cuenta bancaria) el 57% paga usualmente en efectivo y solo un 34% lo hace habitualmente con una tarjeta de crédito.

Las alternativas disponibles en el mercado para pagar son variadas. Existen desde las transferencias desde el celular (Yape, por ejemplo) hasta las pasarelas de pago (Pago Efectivo). También se presentan depósitos en cuenta desde agentes ubicados en bodegas, es decir un proceso mixto, que se inicia en una red social, pero culminan con un abono físico.

El tique promedio, informaron, es bajo y solo el 11% gasta más de S/500. La mayoría (el 26%) gasta entre S/50 y S/100. Entre los productos más vendidos están la ropa, calzado, accesorios y dispositivos tecnológicos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

250424-d
¿Quiénes fueron las cinco mujeres que marcaron el desarrollo tecnológico global? | eBIZ Noticias
Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional | eBIZ Noticias
El Papa y las nuevas tecnologías | eBIZ Noticias
«El precio del dispositivo siempre ha sido la principal barrera» - José Otero, ICT Development Consulting | eBIZ Noticias
Satisfacción por servicio de internet fijo llega al 45% | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional

El documento «Estado Digital Peruano» es una propuesta de transformación tecnológica a nivel nacional elaborada por la Cámara Peruana de Inteligencia Artificial (CPIA) que ha sido presentado de forma oficial ante el Acuerdo Nacional Perú con el fin de contribuir al rediseño del funcionamiento del Estado mediante el uso de la tecnología.

Read More »