De B2Mining a B2M: El cierre que es un nuevo inicio en la historia de eBIZ
Este 14 de marzo de 2025, eBIZ marca un importante hito en la historia del...
El 56.50% de los maestros está medianamente preparado para usar herramientas digitales
El 91% de los docentes peruanos asegura que ha usado...
Se triplica financiación a startups que diseñan agentes de IA
CB Insights informó que las organizaciones están explorando activamente la...
Jóvenes participantes de «Hackeando desigualdades» aportan soluciones para eBIZ
Alrededor de 100 adolescentes mujeres participaron en la 3ra Hackaton "Hackeando desigualdades" que organiza Unicef,...
Multarán a bancos por caída de billeteras móviles
SBS podrá sancionar con hasta S/ 535 000 (100 UIT)...
Perú: avanza en formar talento para IA, pero retrocede en infraestructura
Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024 (ILIA), el...
Regiones con menores ingresos económicos siguen siendo novatos digitales
De acuerdo con el Índice de Actividad Digital (InAD) elaborado...
Google cierra el trimestre saliendo de compras
Alphabet, dueña de Google, realiza la compra más alta de...
«El 63% de empleados latinoamericanos creen que la IA mejorará su productividad» – Gerardo Arroyo, Novacomp
Gerardo Arroyo, de Novacomp, comentó que la IA y el machine learning han demostrado ser...
Clientes que usan Internet móvil superan los 31 millones
Precios se mantienen estables, pero crece el tráfico de datos...
Osiptel modifica contratos por servicios
En mayo entrarán en vigencia los nuevos modelos de contratos...
Gloria S.A. y sociedades relacionadas ya cuentan con la más moderna plataforma de proveedores de eBIZ
Más de veinte empresas de múltiples sectores industriales ganan más eficiencia y seguridad desde este...
ESPECIALES DE eBIZ NOTICIAS
LEY DATOS PERSONALES: ANALIZANDO EL REGLAMENTO
Como parte del análisis del nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales [Ley N°. 29733], diversos especialistas opinan sobre su impacto en el entorno digital del Perú para empresas, organismos y ciudadanos en el nuevo especial de eBIZ Noticias.

Una apuesta por la simplificación al adecuarse a la evolución del mercado | Especial Ley de Datos Personales: Analizando el Reglamento
En el webinar organizado por la Universidad La Salle (Arequipa) participaron expertos internacionales en protección de datos, quienes dieron su perspectiva sobre la nueva reglamentación emitida por la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD). Eduardo Luna Cervantes, director de la ANPD, expuso previamente las exigencias que ahora rigen en el país.

Portabilidad de datos entrará en vigencia en setiembre del 2025 – Gabriela Bolaños, Open AIR | Especial Ley de Datos Personales: Analizando el Reglamento
Nuevo reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales introduce a nivel normativo este derecho al país y establece los mecanismos a tomar en cuenta para su cumplimiento, explicó la abogada experta en la materia Gabriela Bolaños.

El nuevo reglamento mejorará la aplicación de controles – Fátima Toche, IALaw | Especial Ley de Datos Personales: Analizando el Reglamento
Para Fátima Toche, gerente legal de Iriarte & Asociados, el nuevo reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales generará en las empresas y organismos públicos la necesidad de implementar políticas y medidas de seguridad más robustas.

Sin duda perfectible, pero una profunda actualización – Dr. Erick Iriarte, eBIZ y Eduardo Luna, ANPD | Especial Ley de Datos Personales: Analizando el Reglamento
Como parte del análisis del nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales, opinan los especialistas Eduardo Luna, director general de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANDP) y el Dr. Erick Iriarte Ahon, CEO de eBIZ.

Una apuesta por la simplificación al adecuarse a la evolución del mercado | Especial Ley de Datos Personales: Analizando el Reglamento
En el webinar organizado por la Universidad La Salle (Arequipa) participaron expertos internacionales en protección de datos, quienes dieron su perspectiva sobre la nueva reglamentación emitida por la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD). Eduardo Luna Cervantes, director de la ANPD, expuso previamente las exigencias que ahora rigen en el país.

Portabilidad de datos entrará en vigencia en setiembre del 2025 – Gabriela Bolaños, Open AIR | Especial Ley de Datos Personales: Analizando el Reglamento
Nuevo reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales introduce a nivel normativo este derecho al país y establece los mecanismos a tomar en cuenta para su cumplimiento, explicó la abogada experta en la materia Gabriela Bolaños.

El nuevo reglamento mejorará la aplicación de controles – Fátima Toche, IALaw | Especial Ley de Datos Personales: Analizando el Reglamento
Para Fátima Toche, gerente legal de Iriarte & Asociados, el nuevo reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales generará en las empresas y organismos públicos la necesidad de implementar políticas y medidas de seguridad más robustas.

Sin duda perfectible, pero una profunda actualización – Dr. Erick Iriarte, eBIZ y Eduardo Luna, ANPD | Especial Ley de Datos Personales: Analizando el Reglamento
Como parte del análisis del nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales, opinan los especialistas Eduardo Luna, director general de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANDP) y el Dr. Erick Iriarte Ahon, CEO de eBIZ.
WEBINAR: NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Visualiza nuestro webinar donde un panel de especialistas internacionales analizan los nuevos desafíos en el entorno digital peruano el nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales, junto a Eduardo Luna Cervantes, director de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANDP).

EL ALTO COSTO DE LA CIBERCIMINALIDAD
Los ataques de los cibercriminales a ciudadanos y empresas en el país no solo se vienen incrementando en forma considerable en los últimos años dada la mayor digitalización de la sociedad, sino que implican cada vez mayores estragos en el ámbito económico y social. Esta problemática es analizada en el nuevo especial de eBIZ Noticias.

Fraude informático es el principal delito cibernético denunciado a la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia | Especial El alto costo de la cibercriminalidad
Desde 2020 se han multiplicado por cuatro las denuncias que han llegado al Ministerio Público en la materia. Lima es la ciudad que más casos presenta.


«La ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad» – Dr. Ernesto Castillo, Ministerio de Defensa | Especial El alto costo de la cibercriminalidad
Especialista en Ciberseguridad comentó que los ciberdelincuentes aprovechan las vulnerabilidades de los sistemas informáticos para cometer una amplia gama de delitos, generando pérdidas económicas significativas, socavando la confianza en las instituciones y poniendo en riesgo la seguridad de las personas. Tener una ciberseguridad resiliente es esencial contra esta nueva ola de criminalidad, destacó.

El alto costo de la cibercriminalidad | Un especial de eBIZ Noticias
Los ataques de los cibercriminales a ciudadanos y empresas en el país no solo se vienen incrementando en forma considerable en los últimos años dada la mayor digitalización de la sociedad, sino que implican cada vez mayores estragos en el ámbito económico y social.

Fraude informático es el principal delito cibernético denunciado a la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia | Especial El alto costo de la cibercriminalidad
Desde 2020 se han multiplicado por cuatro las denuncias que han llegado al Ministerio Público en la materia. Lima es la ciudad que más casos presenta.


«La ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad» – Dr. Ernesto Castillo, Ministerio de Defensa | Especial El alto costo de la cibercriminalidad
Especialista en Ciberseguridad comentó que los ciberdelincuentes aprovechan las vulnerabilidades de los sistemas informáticos para cometer una amplia gama de delitos, generando pérdidas económicas significativas, socavando la confianza en las instituciones y poniendo en riesgo la seguridad de las personas. Tener una ciberseguridad resiliente es esencial contra esta nueva ola de criminalidad, destacó.

El alto costo de la cibercriminalidad | Un especial de eBIZ Noticias
Los ataques de los cibercriminales a ciudadanos y empresas en el país no solo se vienen incrementando en forma considerable en los últimos años dada la mayor digitalización de la sociedad, sino que implican cada vez mayores estragos en el ámbito económico y social.
