Movistar premió a peruanas que impulsan empleabilidad

Las ganadoras del Premio Conectarse para Crecer 2023 de Movistar Perú, “Llactamaki” y “Chocuy”, son un ejemplo de innovadores proyectos, liderados por mujeres, que impulsan la empleabilidad en Huancavelica y Huánuco.

Según el Gremio de la Pequeña Empresa (COPE), siete de cada 10 nuevos emprendimientos en el país son liderados por mujeres. Su esfuerzo viene siendo reconocido por diferentes entidades públicas y privadas. En el caso de Movistar, ha coronado como ganadoras del Premio Conectarse para Crecer 2023 a dos iniciativas lideradas por mujeres. Se trata del proyecto “Llactamaki”, que viene beneficiando a 60 mujeres artesanas en Huancavelica; y “Chocuy”, que recibió el premio «Voto público» porque contribuye a combatir la desnutrición infantil en el país a base de la creación de productos en base al cacao, el hierro y el cuy.

En el marco de la celebración del Mes de la Mujer, Movistar Perú destacó que “Llactamaki” representa el impacto de la tecnología para impulsar la equidad de género, el desarrollo de la artesanía y la empleabilidad femenina. Es por eso que recibió el premio de Gran Ganador de la XIII edición del Premio “Conectarse para Crecer” y también fue reconocido en la categoría Económico Productivo.

‘Llactamaki’, originado en 1995 por su fundadora Sonia Fernández Ladera, capacita y brinda trabajo a mujeres artesanas en Huancavelica, exportando sus productos a diversos países. Actualmente, ha beneficiado a 60 mujeres, pero tiene picos en los que contrata entre 100 y 120 colaboradoras por temporada alta. 

gif-seguro-y-transparente-1
gif-seguro-y-transparente-2
gif-seguro-y-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

Su aspiración es expandirse globalmente. Actualmente, “Llactamaki” ya tiene presencia en: Estados Unidos (Minnesota y Nueva York), Suecia y España. En Latinoamérica han exportado a Colombia (Cali). Ellas elaboran todo tipo de tejidos como gorras, chalinas, guantes y accesorios de vestir.

Sonia Fernández, fundadora de Llactamaki, destacó el impacto del uso de plataformas virtuales en su labor de comercialización y producción. “Podemos ver en tiempo real el avance del producto y el trabajo que se está haciendo, la comunicación es inmediata y podemos optimizar la producción ya que sabemos cómo va el proceso del tejido y ver la combinación de colores. Antes teníamos que ir a Lima para coordinar con el cliente y enseñarles los productos, ahora nos comunicamos con clientes de Estados Unidos y Suecia de manera inmediata y efectiva”, dijo.

“Chocuy”

‘Chocuy’, se ha dedicado a combatir la desnutrición infantil con alimentos hechos a base de cuy y otros insumos propios de Huánuco. Surgió del afecto de Lizette Yllanes Nauca, líder de la Asociación de Mujeres Investigadoras Inventoras e Innovadoras Peruanas (AMIIIP), por su sobrina con leucemia, quien necesitaba elevar sus defensas y alimentarse con proteínas. 

Movistar, ha coronado como ganadoras del Premio Conectarse para Crecer 2023 a dos iniciativas lideradas por mujeres. Se trata del proyecto “Llactamaki”, que viene beneficiando a 60 mujeres artesanas en Huancavelica; y “Chocuy”, que recibió el premio «Voto público» porque contribuye a combatir la desnutrición infantil en el país.

En ‘Chocuy’, elaboran productos a base de cacao, hierro y cuy, que cuentan con una alta concentración de vitamina B3, proteínas, calcio y zinc. Ellas han demostrado su eficacia en más de mil niños con desnutrición. Con el premio planea llevar su producto a México y Colombia.

«Gracias al premio de Movistar podremos dar el siguiente paso que nos permitirá llevar este producto a otros países como México y Colombia. Chocuy es un producto alto en proteínas y nutrientes y que fue creado con mucho entusiasmo por mejorar la alimentación y salud de niños», mencionó Lizette Yllanes, fundadora del emprendimiento y miembro de la Asociación de Mujeres Investigadoras Inventoras e Innovadoras Peruanas (AMIIIP).

El Premio ‘Conectarse para Crecer’ de Movistar Perú, desde 2011, reconoce e impulsa proyectos que contribuyen con el desarrollo de comunidades rurales mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Durante 13 años, se han identificado más de 1000 proyectos y se han premiado a más de 100 que utilizan las TIC para el desarrollo rural.

ÚLTIMAS NOTICIAS

250424-d
¿Quiénes fueron las cinco mujeres que marcaron el desarrollo tecnológico global? | eBIZ Noticias
Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional | eBIZ Noticias
El Papa y las nuevas tecnologías | eBIZ Noticias
«El precio del dispositivo siempre ha sido la principal barrera» - José Otero, ICT Development Consulting | eBIZ Noticias
Satisfacción por servicio de internet fijo llega al 45% | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional

El documento «Estado Digital Peruano» es una propuesta de transformación tecnológica a nivel nacional elaborada por la Cámara Peruana de Inteligencia Artificial (CPIA) que ha sido presentado de forma oficial ante el Acuerdo Nacional Perú con el fin de contribuir al rediseño del funcionamiento del Estado mediante el uso de la tecnología.

Read More »