«La PCM es el gran articulador de la Política Nacional de Transformación Digital» – Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)

La Secretaría de Gobierno Digital informó que se encuentran en proceso de diseño de las políticas que regirán la transformación digital del país. Ellos, recalcaron, serán los encargados de su articulación en cada uno de los ministerios y entes competentes.

Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno Digital de la PCM, informó que se encuentran culminando el diseño de la Política Nacional de Transformación Digital que se enmarca dentro del DU N°006/2020-PCM. Como secretaria son el ente rector de la transformación digital del Estado y su función será liderar los procesos de cambio que generen estas políticas.  

“Todos los planes de los sectores en materia digital se articulan con la PCM, que es el gran articulador de la política nacional incluyendo el objetivo de conectividad digital de calidad para todos los peruanos”    

destacó Chocobar.

Tal como sucede con otros ministerios, en el caso del trabajo del MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) y todos los esfuerzos del Pronatel en materia de conectividad, comentó, son coordinados con la Secretaría de Gobierno Digital, a través del Comité por un alto Nivel por un Perú Digital, Innovador y Competitivo, porque el DU 006-2020-PCM lo incluye dentro de sus competencias.  

En la actualidad se está estudiando con un comité de expertos del sector público y privado la forma de acelerar el aprovechamiento de las redes de infraestructura disponibles (redes regionales de fibra óptica que ya fueron culminadas) y la Rednace, Red Nacional del Estado Peruano para atender los servicios de conectividad de todas las entidades públicas. Hasta ahora cada entidad contrata por su cuenta a los operadores disponibles o accesibles.  

Dentro de los objetivos y políticas que se están diseñando para su posterior aplicación, detalló Chocobar, se incluye solucionar el problema de escasa ejecución o impulso de la ciudadanía digital. Esto implica trabajar para lograr la conectividad a un precio asequible y entenderla como una necesidad básica para el ciudadano. Junto a la la demanda de agua, saneamiento y electricidad, dijo, la ciudadanía debe tener acceso a una canasta básica digital que incluya tener señal y un dispositivo para conectarse.

ÚLTIMAS NOTICIAS

250424-d
¿Quiénes fueron las cinco mujeres que marcaron el desarrollo tecnológico global? | eBIZ Noticias
Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional | eBIZ Noticias
El Papa y las nuevas tecnologías | eBIZ Noticias
«El precio del dispositivo siempre ha sido la principal barrera» - José Otero, ICT Development Consulting | eBIZ Noticias
Satisfacción por servicio de internet fijo llega al 45% | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Presentan propuesta de Estado Digital al Acuerdo Nacional

El documento «Estado Digital Peruano» es una propuesta de transformación tecnológica a nivel nacional elaborada por la Cámara Peruana de Inteligencia Artificial (CPIA) que ha sido presentado de forma oficial ante el Acuerdo Nacional Perú con el fin de contribuir al rediseño del funcionamiento del Estado mediante el uso de la tecnología.

Read More »